
La investigación que se presento fue hecha en una empresa muy prestigiosa del estado dedicada a la construcción y pavimentación en la cual se percato, que específicamente en el departamento de administración no existía un control y establecimiento de los costos, situación tal que no solo afecta el ahorro del bolsillo sino infinidades de variables que pudiesen ser ventajosas al momento de ejecutar una obra como por ejemplo estudiar que material es el mas conveniente para la obra ejecutada que pudiese favorecer a ambas partes.
En Venezuela son muy pocas las empresas de la construcción que cuentan con una estructura de costo, por eso a continuación se presenta una estructura de costo que posiblemente se pudiese emplear en las mismas.
Esta se conforma de la siguiente manera
Materiales: representados por el granzón, el cemento, los agregados finos y gruesos (conocidos también como pétreos), las mezclas bituminosas, entre otros, los cuales son considerados como directos.
La mano de obra: conformada por los salarios y cualquier otro concepto asociado, como los especialistas requeridos, la rotación de los obreros, la paralización de los trabajos, y la ubicación geográfica de los trabajadores de una misma empresa constructora de acuerdo al proyecto que se ejecute.
Costos indirectos de fabricación: los cuales están compuestos por las maquinarias, equipos, instalaciones y herramientas las cuales se subdividen en dos grupos, cuando pertenecen a la empresa y cuando son arrendadas, en la primera se incluirán la depreciación, desuso, reparaciones y gastos vinculados y en la segunda sería el pago del alquiler; y también son costos indirectos de fabricación los subcontratos.

Para concluir el presente estudio realizado fue de gran relevancia, debido a que demostró que no solo las empresas de construcción sino muchas otras del país no poseen una administración formal, es decir que aplique procesos y procedimientos que ayuden a agilizar , controlar , organizar de la mejor forma la organización, debido a que el éxito de toda organización se encuentra es en formalizar cada uno de sus procesos para cumplir siempre con un fin el cual se establece en la visión y misión de la organización.