miércoles, 8 de julio de 2009

¿Cómo determinar costos en la industria de la Construcción? Estudio de un Caso.




Actualmente uno de los ramos mas atacados por el gobierno es el de la construcción, controlando los precios de las viviendas, mediante el impedimento de ajustar el IPC, caso particular que es preocupante, además no se suele conseguir materiales, por esta y muchas otras razones las empresas dedicadas a la construcción deberán buscar estrategias para contrarrestar estas variables y conseguir primero la satisfacción de clientes y segundo las ganancias.

La investigación que se presento fue hecha en una empresa muy prestigiosa del estado dedicada a la construcción y pavimentación en la cual se percato, que específicamente en el departamento de administración no existía un control y establecimiento de los costos, situación tal que no solo afecta el ahorro del bolsillo sino infinidades de variables que pudiesen ser ventajosas al momento de ejecutar una obra como por ejemplo estudiar que material es el mas conveniente para la obra ejecutada que pudiese favorecer a ambas partes.

En Venezuela son muy pocas las empresas de la construcción que cuentan con una estructura de costo, por eso a continuación se presenta una estructura de costo que posiblemente se pudiese emplear en las mismas.

Esta se conforma de la siguiente manera

Materiales: representados por el granzón, el cemento, los agregados finos y gruesos (conocidos también como pétreos), las mezclas bituminosas, entre otros, los cuales son considerados como directos.

La mano de obra: conformada por los salarios y cualquier otro concepto asociado, como los especialistas requeridos, la rotación de los obreros, la paralización de los trabajos, y la ubicación geográfica de los trabajadores de una misma empresa constructora de acuerdo al proyecto que se ejecute.

Costos indirectos de fabricación: los cuales están compuestos por las maquinarias, equipos, instalaciones y herramientas las cuales se subdividen en dos grupos, cuando pertenecen a la empresa y cuando son arrendadas, en la primera se incluirán la depreciación, desuso, reparaciones y gastos vinculados y en la segunda sería el pago del alquiler; y también son costos indirectos de fabricación los subcontratos.

Luego de haber definido bien dicha estructura, se dice que los costos directos deberán acumularse por medio de costos históricos, y cuando son indirectos através de costeo normal, así mismo se sugiere que debido a que la empresa tiene un proceso productivo repetitivo, el sistema de acumulación por costos debe ser por proceso.

Para concluir el presente estudio realizado fue de gran relevancia, debido a que demostró que no solo las empresas de construcción sino muchas otras del país no poseen una administración formal, es decir que aplique procesos y procedimientos que ayuden a agilizar , controlar , organizar de la mejor forma la organización, debido a que el éxito de toda organización se encuentra es en formalizar cada uno de sus procesos para cumplir siempre con un fin el cual se establece en la visión y misión de la organización.




Efectos Tributarios Derivados de la Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera.


En la actualidad las contabilidad llevada por las empresas en Venezuela esta siendo modificada para adoptar unas normas, que no solo puedan ser comprendidas en nuestro país sino a nivel internacional, de esta forma a las empresas le será de mucho mas fácil acceso llegar al ámbito internacional.

La Federación de colegio de contadores públicos de Venduela como máximo órgano encargado de regular todas las normas contables del país, decide bajo una asamblea celebrada en Acarigua adoptar las (NIC-NIIF), dividiendo su aplicación de esta manera: para las grandes empresas son de estricto uso a finales del cierre del ejercicio económico de diciembre del 2008 y para la pequeña y mediana empresa son de obligatorio uso para el ano del 2010.

Las NIC-NIIF han sido revisada por un gran directorio del colegio de contadores públicos, siendo modificadas algunas normas, debido principalmente a que muchas variables dentro del contexto de nuestro país, pueden afectar en gran proporción el resultado de los datos allí arrojados.

Entrando en materia tributaria es importante resaltar que desde que la ley de impuesto sobre la renta se promulga exactamente para el ano de 1942, se acuerda que los libros de contabilidad deberán hacerse de manera ordenada y sistémica, de acuerdo a lis principios de contabilidad generalmente aceptado todo esto con el fun. único de que todos los registros de los contribuyentes este de forma uniforme, variable y sobre todo fiable, pudiendo ser comparables para axial facilitar el proceso de fiscalización.

Ahora bien la adopción de las NIC , podemos detallar como primera variable que, tanto en fines contables como tributarios la utilidad produce un aumento en el patrimonio, registrándose en el ejercicio que se causa y no en el que se cobra, además la ley exige que el método de valoración de inventarios sea por el método promedio, admitiendo la normativa contable la aplicación del mismo.

Entre las principales diferencias entre los principios de contabilidad y las NIIF, evidenciándose que la utilidad contable, puede ser distinta al enriquecimiento fiscal. Las principales diferencias que se dan a nivel contable son “la acumulación o del devengo” y en materia fiscal es la “disponibilidad del enriquecimiento”.

Según dicho articulo la determinación o enriquecimiento se hace a partir del resultado contable e allí, una variable muy importante por el cual debemos tratar de conocer muco mas lo que las normas internacionales establecen, como conclusión las leyes tributarias no se entrometen con la normativa contable al contrario buscan que sean cumplida, a excepción de algunos casos, todos los cálculos y procedimientos deben ser hechos bajo la ley de impuesto sobre la renta.

Peña, Alisio. Efectos tributarios derivados de la adopción de las normas

internacionales de información financiera. caso: Venezuela. Actualidad Contable.

http://oai.saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T016300004431/6&Nombrebd=ssaber