jueves, 30 de abril de 2009

Determinantes Estructurales de la sobreexplotación del trabajo femenino en Venezuela


En la actualidad vemos como mujeres pasan a nuestro lado desempeñando labores que comúnmente no desenvolvían, como por ejemplo conductores del transporte publico, mantenimiento de jardinería, trabajos pesados en el ramo de la construcción y muchas otras labores que requieren de mayor fuerza física, pero ante la necesidad y demostración del cambio han podido salir adelante.

Ante esos cambios tan inesperados en la clase trabajadora, los patronos y empleados se han dedicado a la labor de sobreexplotar su trabajo y menospreciarlo, debido a razones como racismo o simplemente para no sentirse avergonzados de que una mujer puede desenvolver de mejor forma la actividad que el hombre.

En cuanto a los casos de sobreexplotación se caracterizan principalmente por abuso del patrono al exigirle que de mas de lo que normalmente su cuerpo da, exceso de jornadas laborales sin importarle su descanso al igual de exceder sus horas diarias en la jornada, muchas veces por miedo, abuso y violencia la mujer acata la orden sin defender sus derechos y es grave por que el patrono esta devengando sin importar que la persona que tiene al lado vale mucho mas que cualquier persona.

En Venezuela con las políticas de los gobiernos anteriores de imponer el neoliberalismo, en donde el estado no interviene de una manera excesiva en materia social y económica a traído graves consecuencias por la mala aplicación, aumentando el desempleo, disminuyendo las condiciones laborales y un salario real que no alcanza ni para la cesta básica alimenticia, es la primera razón por medio del cual las mujeres comenzaron la inserción en el mercado laboral y según fuentes del CEPAL el incremento es mayor cada vez.

Los gobiernos en Venezuela se han caracterizado por tomar malas políticas para la solución de empleos trayendo consecuencias en el incrementos elevado de desempleo y principalmente mujeres desempleadas debido a que muchas de ellas no eran capacitadas ni preparadas, a raíz de todo esto se incrementa de manera descontrolada la economía informal y a su vez el trabajo de la mujer en dicho sector.

Al haber hecho referencia sobre los principales aspectos de la inserción de la mujer al merado laboral y el desplazamiento de la misma a un sector mas desamparado así como desfavorecido, no debemos olvidar que la mujer a pesar de las barreras físicas que posee al trabajo, tiene un gran corazón y energía interna que la ayuda a desenvolver cualquier labor, así que como hombre digo que basta ya de abusos contra el sexo opuesto debemos darle el lugar que merece, sin menosprecio y maltrato ella al igual que nosotros posee las mismas características y sueños, dejemos que ellas sueñen y lleguen a el.


Referencias de la Web:

Barrios. L. "Determinantes Estructurales de la sobreexplotación del trabajo femenino en Venezuela"

miércoles, 29 de abril de 2009

El Proceso de Reforma de la Seguridad Social en Venezuela: Una Visión desde El Movimiento Sindical Venezolano (CTV)


La seguridad social venezolana por muchos años a sido pisoteada, olvidada y mal atendida debido a razones muy claras como corrupción, mal manejo de recursos y muchas otras variables. Por el presente medio trataremos de dar una visión mas amplia de lo que a sido el proceso de reforma del sistema de seguridad social en los últimos dos periodos gubernamentales, donde al igual que muchos otros gobiernos lo que a traído es mas problemas, principalmente porque el máximo gremio de los trabajadores venezolanos denominado CTV y que representa al movimiento sindical en Venezuela no esta de acuerdo con las reformas a la seguridad social y muchas otras causas como salarios escasos hacen que el contexto que viva el país sea conflictivo.
Debemos resaltar que la seguridad social en un país es creada para darle un bienestar a los mas necesitados por medio de la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como pobreza, vejez, discapacidad, desempleo, las familias con niños entre otras.
Antes de entrar en materia debemos recordar algunas bases históricas de mucha importancia dentro de la seguridad social, como lo es el llamado estado de bienestar atribuida esta frase a todos los países que protegían y velaban por los interés de la sociedad creando muchos puestos de trabajo y manteniendo una calidad de vida digna además de darle ayuda económica apersonas que pasaran por malos momentos , que en otras palabras no era mas que un sistema seguridad social pero mucho mas protector al de la actualidad, derrumbándose todo esto en la década de los 70 debido principalmente a la globalización y factores como: la caída de las tasas de beneficio a consecuencia de la incapacidad del estado al producir mayores fuentes de recursos financieros, la caída de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida lo cual supone mayores gastos en salud debido al envejecimiento de la población, aparición de la tecnología y su automatización razón esta que se disminuyo en grandes cantidades el talento humano en industrias (desempleo) y muchas otras causas, apuntando todo esto a una crisis que se resolvería al poco tiempo después con la conducta de los gobiernos a ser mas liberales donde se guíen por una economía competitiva y móvil , asumiendo cada ciudadano sus propios riesgos, gracias a esa política el presupuesto se disminuye pero el problema continua debido a que se dejo de proteger a los mas necesitados.
En los países que impera el sistema económico capitalista ayuda a que el sistema de seguridad social prospere, por medio de mayor productividad, una preocupación por el talento humano de que se capacite, incremento en las herramientas tecnológicas, de que pueda prosperar en las empresas jerárquicamente y sobre todo ayuda a que la calidad de vida se incremente, caso contrario a lo que el sistema precapitalista no existe aumento en la producción, no se busca mano de obra calificada, la tecnología no es lo primordial y los salarios no son dignos todo esto no aporta a una buena seguridad social.
La tendencia de los países latinoamericanos fue el de privatizar dicho sector mediante una contraloría constante por medio del estado, actuando ambas figuras y buscando siempre un solo fin trayendo buenos aportes al mismo debido a que al capitalizar las empresas se decide, contribuir en tecnología, atención al cliente, capacitación a la fuerza laboral y manejando los recursos de la mejor forma debido al control del estado sobre la empresa, siendo aplicado este sistema en países como Chile, México, El Salvador.

En Venezuela la ley a sido reformada en dos ocasiones la primera denominada (LOSSSI) entra en vigencia el 30 de diciembre de 1997, por el descontento de los pensionados a la forma de pago. Adoptando un sistema muy parecido al de México o chile que agilizaría el p ago de las pensiones, mejoraría el manejo de fondos pero se habría renunciado a varias conquistas sindicales.
Posterior y con la llegada de la nueva carta magna se volvería a reforma dicha ley, entrando en vigencia el 30 de diciembre del 2002, y que eliminaría la figura de sector privado, simplemente incluyendo al sector publico en la administración y manejo del mismo.
A todo esto se cometería un error del cual todavía todos los Venezolanos sufrimos, no es mas que el no escuchar las peticiones y recomendaciones del máximo ente defensor de los trabajadores (CTV), los cuales tienen una serie de quejas que de solventarse el sistema de seguridad seria uno de los mas eficientes comenzando por buscar una integración de los hospitales al sistema de seguridad social, por razones como falta de capacidad para la atención, otra queja fundamental es que solo una pequeña minoría cotiza en el seguro y no la gran parte de los que disfruta del servicio debería existir un mayor control en dicho aspecto para que la mayoría cotice.
Por eso propongo que se imponga un sistema como el de los países latinoamericanos debido a que existiría un equilibrio entre las partes y de esta manera seria mucho mas equilibrado y eficaz, recordando que países como chiles su calidad de vida es elevada debemos tomar ejemplo y comenzar a construir una patria de prosperidad y crecimiento.
Referencia de la web:
Barrios, L. y Camejo, A.J (2005) "El Proceso de Reforma de la Seguridad Social en Venezuela: Una Visión desde El Movimiento Sindical Venezolano (CTV)"